Aula invertida y Symbolab: otra forma de enseñar Matemática
La metodología del aula invertida, también conocida como flipped classroom, fue creada por los profesores de química Jonathan Bergmann y Aaron Sams en 2007, y propone una reorganización del proceso de enseñanza-aprendizaje. En este enfoque, los estudiantes acceden a los contenidos teóricos fuera del aula, a través de recursos digitales como videos o lecturas, y el tiempo en clase se dedica a actividades prácticas, consultas de dudas y profundización de conceptos.
Figura 1: Aula invertida
(s.f.) Fuente: https://www.rathinamcollege.edu.in/teaching-online-101-how-to-run-a-successful-online-class/
Este enfoque resulta muy valioso porque sitúa al
estudiante en el centro del proceso de aprendizaje. Permite que cada uno avance
a su ritmo, llegue al aula con una base teórica previa y pueda profundizar en
la práctica con el acompañamiento del docente. Además, fomenta la autonomía, la
motivación y el pensamiento crítico, ya que se aprende desde la acción y no
solo desde la escucha pasiva.
Otro aspecto que
destaco es el cambio en el rol como docentes: pasamos de explicar frente al
pizarrón a guiar, acompañar y personalizar el aprendizaje. Esta transformación
en el aula favorece el trabajo colaborativo y mejora el vínculo pedagógico.
Como futura docente de matemática, considero que el uso de software educativos es fundamental para que el modelo de aula invertida funcione de manera efectiva. En mi búsqueda encontré Symbolab, una plataforma gratuita (con opciones premium) que permite resolver problemas matemáticos mostrando el desarrollo paso a paso. Se pueden ingresar expresiones algebraicas, ecuaciones, funciones o problemas geométricos, y la herramienta no solo da el resultado, sino que detalla cada procedimiento. Esto resulta especialmente útil para acompañar el aprendizaje autónomo, ya que permite a los estudiantes repasar procedimientos, verificar resultados y reforzar lo visto en clase de forma visual, interactiva y accesible, incluso si surgen dudas fuera del horario escolar.
Se puede acceder a Symbolab desde su sitio web o mediante la app para celulares. Es intuitivo, visual y está disponible en español, lo que lo hace aún más accesible para el nivel secundario.
Para guiar a mis estudiantes en el uso de esta
herramienta, realicé dos breves videotutoriales:
En definitiva, el enfoque del aula invertida,
acompañado del uso de herramientas digitales como Symbolab, nos permite
repensar cómo se aprende y se enseña Matemática. Al brindarles a los
estudiantes recursos accesibles y guiados, fomentamos la autonomía, el
pensamiento crítico y una participación más activa en su propio proceso de
aprendizaje.
Como futura docente, me entusiasma seguir explorando estas metodologías para lograr clases más significativas y transformadoras.
Fuentes Bibliográficas:
- CAE. (2020). El aula invertida: 4 razones por las que funciona. Recuperado de: https://www.cae.net/es/el-aula-invertida-4-razones-por-las-que-funciona/
- Wikipedia. (s.f.). Aula invertida. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Aula_invertida
- Ayuda para Profes. (2020). ¿Qué es el aula invertida? (Video). YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=97I8wdynlTI
- Educatina. (2016). Aula Invertida - Flipped Classroom (Video). YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=R-ik8Xd8l1Q
- Iberdrola. (2023). Flipped Classroom: qué es, ventajas y claves del aula invertida. Recuperado de: https://www.iberdrola.com/talento/flipped-classroom
- Symbolab. (s.f.). Calculadora paso a paso. https://www.symbolab.com/
Comentarios
Publicar un comentario