Integración de las TIC en el Aula: Comprendiendo el Modelo SAMR
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son
fundamentales en la vida cotidiana de estudiantes y docentes, lo cual plantea el desafío de integrarlas de manera significativa en el ámbito escolar. En este
sentido, el modelo SAMR, creado por Dr. Rubén Puentedura en 2006, se presenta como
una herramienta valiosa para analizar y reflexionar sobre el nivel de
integración tecnológica en nuestras propuestas pedagógicas.
El nombre SAMR corresponde a los niveles: Sustitución, Aumento, Modificación y Redefinición. Estos cuatro niveles proponen distintas formas de incorporar la tecnología en las tareas escolares. No deben considerarse como una escala obligatoria, sino como una guía flexible para repensar nuestras decisiones didácticas en función de los objetivos que deseamos alcanzar.
A continuación, les presento una infografía que resume los niveles del modelo y sus beneficios pedagógicos:
Figura 1: Modelo SAMR
Fuente: Infografía de autoría compartida por Guzzo, G., Romero, J., Ostertag, M. y Siches Streinzer, V. (2025) Modelo SAMR. Creada en Canva de uso gratuito.
El modelo SAMR se divide en dos grandes grupos: mejora (sustitución y
aumento) y transformación (modificación y redefinición).
Los dos primeros niveles (Sustitución y Aumento) se enfocan en mejorar
las actividades educativas mediante un uso intencional de la tecnología. En
cambio, los últimos dos niveles (Modificación y Redefinición) apuntan a
transformar profundamente las prácticas docentes habituales a través del uso
innovador de las TIC.
• Sustitución: La tecnología se utiliza como un reemplazo
directo de una herramienta tradicional, sin cambios funcionales. Por ejemplo,
escribir una redacción en un procesador de texto en lugar de hacerlo en papel.
Aunque no se producen mejoras en la tarea, este paso inicial puede allanar el
camino para una integración más profunda.
• Aumento: La tarea sigue siendo esencialmente la misma,
pero la tecnología introduce mejoras funcionales. Un ejemplo sería el uso de un
procesador de texto con corrector ortográfico o la inserción de imágenes y
enlaces. La estructura original se mantiene, pero se enriquece la experiencia
para el estudiante.
• Modificación: Se produce un cambio significativo en la
tarea gracias a la tecnología. Un ejemplo sería permitir a los estudiantes colaborar en un documento digital compartido, realizar ediciones en tiempo real y construir el conocimiento de forma conjunta. La tecnología deja
de ser un simple soporte para convertirse en un elemento transformador en la
dinámica del aula.
• Redefinición: Este es el nivel más alto del modelo, donde
se crean tareas que antes no eran posibles sin el uso de la tecnología. Un
ejemplo sería producir un podcast en grupo, publicarlo en una plataforma
abierta y recibir comentarios de oyentes de diversas partes del mundo. En este
nivel, el aprendizaje se vuelve más auténtico, conectado y significativo.
Este modelo nos permite visualizar cómo la tecnología puede modificar o
transformar una tarea, lo que facilita la toma de decisiones didácticas. A
veces, un simple cambio de herramienta puede generar un cambio significativo;
en otras ocasiones, la tecnología abre nuevas posibilidades, como trabajar
colaborativamente en línea o crear contenidos que pueden compartirse
globalmente.
La integración de las TIC en la escuela no solo enriquece la enseñanza y
el aprendizaje, sino que, si se utiliza con intencionalidad y se adapta a las
realidades y necesidades de los estudiantes, puede fomentar la creatividad,
promover aprendizajes activos y desarrollar habilidades digitales esenciales
para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo.
- “Modelo SAMR” (Agosto 2024). Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_SAMR
- Activa (Junio 2020), “Modelo SAMR Integración de tecnología en educación”. (Video) https://www.youtube.com/watch?v=8dP4bBrh4GE
- Juan Carlos López García (Febrero de 2015). "SAMR, modelo para integrar las TIC en procesos educativos”. Eduteka. https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/samr
- Profesor Romero (27 de Marzo, 2022) Modelo SAMR - Dr. Ruben Puentedura _ traducido español (Video) https://www.youtube.com/watch?v=ToMtNwykwc8
Comentarios
Publicar un comentario